viernes, 6 de marzo de 2009

Que esperabas



El sistema se derrumba, que pensabas que no te iban a llegar sus escombros, acaso pensabas sacar primera fila para ver mejor un mejor espectáculo, que de la nada renacerá lo nuevo, con fuego de artificios y todo, que las lagrimas no duelen, que las caras marcadas son de nacimientos , acaso que pensabas, que por gusto la gente se muere, que por agrado, se venden el alma, que el cuerpo mas duele cuándo en el, no se tiene nada, ya no hay trabajo, y sobran las razones , pero no hay justicia y mas hambre sin derechos .¿que esperabas que después del inverno viene la primavera?. “Son como indios los que viajan en el Roca”, como si Roca fuese un agente de la civilización, como si la oligarquía terrateniente, para la que acecino este prócer, fuese la mas ilustrada. “son como indios”, como si los indios no tuviesen derecho, como si ello no tuviesen una cultura propia, como si los indios no tuviesen educación, “son como indios”, como si los indios fuesen unos desplazados , ¿que esperaban?, que la cultura nazca del tomate, que la injusticia enseñe mas que el afecto, ¿Qué después del invierno vuelve la primavera? Ganar el pan con un trabajo, ser feliz pese a los sacrificios, que todos pospongamos nuestros intereses en pos de un bien común, que la Justicia mate a la injusticia, pero se quedaría sin trabajo, que siempre haya un mendigo, para que pueda existir la caridad, que el sentido común sea el mas común de los sentido.

6 comentarios:

  1. Amigo.
    Nuestro País es una Nación, multicultural.
    Inmigrantes y mas inmigrantes vinieron huyendo de todaspartes del mundo.
    Algunos de la pobreza, otros del exterminio.
    La cultura autóctona No Existe y menos aún en Argentina.
    Los indígenas los extermino la Campaña de Desierto,un poco de bravura, otro poco de pillaje, al igual que las tropas mercenarias de Roca, fue una lucha por territorios, por Poder y el que perdio fue el que tenia menos balas.

    ResponderEliminar
  2. @gustin ,gracias por lo de amigo, y espero en el futuro merecer ese calificativo, lo bueno de nuestra nación ,que el mundo no nos resulta extraño, pero si nuestro país, eso es lo malo, sobre todo nuestra clase dirigente, que mas poblarlo hicieron de este un desierto.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. @gustin no se si hay color que merezca su nombre,el color del mar , las calles de buenos aires , el tango, San Telmo todo me la recuerdan.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Amigo.
    lo del color es una deformación profesional...
    Con respecto a nuestros dirigentes, foman parte de Nuestro País; son ciudadanos argentinos, que han sido votados, por otros ciudadanos argentinos...
    Lo que nos pasa como Nación, es el resultado de nuestra Juventud como estado (apenas 200 años).
    Se impone reflexionar, que queremos como Ciudadanos, Que País queremos y luchar por ello, en la medida que se pueda y con los medios que se cuenten.
    Propongamos una refundación, (REFUNDIR YA ESTAMOS), una nueva República, que nazca a partir del Bicentenario.
    Con reglas nuevas, modernas, confiables.
    luchemos por la idea de la 2º REPUBLICA.

    Sds.

    PD. te espero como seguidor, nobleza obliga.

    ResponderEliminar
  5. Agustín, me cuesta tanto hablar sin justicia, sin leyes, porque todas son un decorado, como las instituciones, la teatralidad gobierna esta republica, esto es un teatro, donde todo esperamos, el papel, de un mejor personaje y nos decimos a unísono, ya va venir un director, que nos va tener en cuenta, pero la obra continua, y seguimos como espectadores, de una obra, que no nos gusta.

    P,D. Agustin ,como seguidor, por lógica, uno puede seguir a una sola persona, ¿se entiende?
    Saludos.

    ResponderEliminar