domingo, 30 de agosto de 2009

Gotas


Hoy es domingo, todo el día, los gorriones están cantando desde temprano y cuando digo temprano es desde la siete de la mañana, no se si es porque hoy va hacer calor, o por que ahora se les antojo ser mas gorriones que nunca, a falta de un gallo, hay dos cerca de donde vivo, todavía no cantan los zorzales, pero estos gallos, cantan cuando se le antoja la melancolía, que es todo el tiempo, por la madrugada, por la tarde o cuando intala un silencio o nos muerde una duda, hay estan ellos firmes ,para arremete con su condición de melancolica, no hay nada que recuerde mas la lejania , como el canto de un gallo, aunque los tenga, pegado a mi ventana.


Blogalaxia Tags:





Aplastamiento de las gotas


Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.


Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

Julio Cortazar









domingo, 16 de agosto de 2009

Lo bueno



Sabido era que Obama se la iba ver negra, si pensaba que el congreso republicano, le iba a aprobar una ley que no sirviera para otorgar mas fondos para jugara la guerra, o para dar mas facilidades al poder económico, no me sorprende que la iglesia tenga bancos, que esos bancos financien a las industria tabacalera y ya que esta, la industria armamentista, pero que tengan acciones en la industrias de anticonceptivas, eso me saca, que decir que ya no se puede confiar en nadie, ni en el Papa, pero por hay andan el estado de Israel que para no ser menos, son ilegales los matrimonios que extra religiosos, solo en el estado Israel son legales el casamiento entre las personas que profesan la misma religión, miro el almanaque y pienso, que poco falta, para que la razón, se encamine.


domingo, 9 de agosto de 2009

Los trabajos de Orfeo


Cuentan que el mismo Hades se detuvo a escucharle, que las torturas se interrumpieron, que todos encontraron un momento de paz en la visita de Orfeo. Sísifo, condenado a subir una piedra hasta la cumbre de la montaña una y otra vez, detuvo su marcha; los buitres que torturaban a Prometeo desgarrando sus entrañas se posaron en el suelo y Tántalo, quien jamás podría saciar su hambre o su sed, rompió a llorar olvidando sus necesidades. Y los Señores del Infierno, Hades y Perséfone, quedaron conmovidos por la belleza del canto de Orfeo.


sábado, 8 de agosto de 2009

La jurisdicción


Si la jurisdicción mata por instinto
Su razón esta en el territorio que ocupa
En el dinero que gasta
En el celo de sus hembras
Si los animales viven como los hombres
Presos por el oro
Si la conciencia no nos libra del horror
Si el vivir no me hace más sabio
Si el amor no me hace más generoso
Si la vida ya no nos conmueve
Si la muerte es tan legal como la risa
Que pequeña es tu prisa
Que moderno es tu cielo
Tu auto ultimo modelo.

martes, 4 de agosto de 2009

Hilarantes e Enternecientes


Nos cuenta Macedonio Fernández en su novela Museo de la novela de la eterna, que hay dos bandos que se disputan Buenos Aires, los Enternecientes e Hilarantes, los primeros se apoderan de “todos los altoparlantes, de la ciudad, e hicieron repetir todo el día unánimemente, el poema lacerante, de una mujer de avanzada edad, y de facciones muy desairadas, que con muy hermosa voz juvenil había enamorado a un joven ciego; cuya mujer, la tarde en que debía esperar la llegada de su novio a quien genial cirujano acababa de lograr recuperarle la vista, se suicidad quemándose en una pira tan poderosamente preparada que redujo en instantes, su rostro y cuerpo a cenizas en tanto, el joven novio creyendo que preparándose ansiosa a recibirlo con sus mejores vestiduras había ella perecido en un incendió casual, enloquecido se arroja del balcón. Este relato versificado fue repetido por toda la población como desayuno, almuerzo, merienda y cena, con el resultado que un niño hubiera podido apoderarse del gobierno de Buenos Aires al finalizar la semana enterneciente. Y en verdad , doblemente desdichada: mujer que no resistió verse contemplada con horror por el amado que creía en ella, la imaginaria tan bella: tal horror no habría sentido él nunca ni en ese primer momento porque un nacido ciego nada visual imagina y ve discierne belleza y fealdad quizás nunca, aparte del acostumbrase”.
Si todavía tiene la paciencia , que es una virtud, en las alma nobles, de continuar leyendo esta notas , les sugiero muy amablemente, se tomen la molestia, de hacer clic en play (el triangulito), hasta que empiece a cargarse en la pagina el audio, de tan interesante nota, sobre los hilarantes o enternecientes tan doblemente verdadera como la novela anteriormente citada .


Hasta Cuando - Capusotto (Dúplex Aliverti - Quique Pesoa)