sábado, 28 de febrero de 2009

Comedido


Como admiro, a las personas que no se equivocan en la vida , que nunca perdieron una oportunidad ,no dejaron escapar un sueños, que nunca perdieron un tren, que hicieron todo los deberes y por eso pudieron salir a jugar todo el verano, que no conocen mas que las sombras de los árboles, que ven la vida desde un blindes, las personas que conocen el esfuerzo y sus frutos, que pueden ver la lluvia, sin mojarse, que sienten ,que no le molesta la alegría de los otros, que vive feliz con la suya, que entiende lo que es la solidaridad, que da lo mejor de si al prójimo, que lo da con pasión, con premura, que sabe escuchar, y tener la palabra justa, que nunca anda con moneditas, siempre te dan de mas, que no anda en los detalles, sino que te ve en un conjunto, que sufren, pero por eso no se desviven, como los admiro, por que seguro saben hacer todo bien y saben escribir, sin errores y sin falta de ortografía.

Sombras de Tilos



La parrilla echa humo por los cuatro costados, adentro hay dos pollos, que de tan quemados parecen negros, son pollos caseros, me dice el parrillero, que de a rato descuida la parrilla para cebar unos mates,¿ y como anda el trabajo? no anda bien le digo, don Soria, que oficia de jardinero ,se anima y se arrima a la conversación como orejeado una carta, ¿ ya no hay tanto?, el hijo del Coco dice que esta tapado de trabajo, vah, ese miente y canta envido sin cartas, los pollos parecen no escucharnos, ello hace un tiempo se están quemando en las brasas, don Soria me habla de maquina cortar pasto, de cilindrada, revoluciones, de motores, de lo conveniente de un motor mas grande y de vinos,y del trabajo, tráeme algo para tomar,un vino, le pide al parrillero, el vino hoy lo tomo con soda porque hace calor ,lo dice como disculpándose, sus deseos son ordenes,como todo deseo nunca son completos ,entonces aparece una botella ya empezada de tres litros de vino blanco, amaga a convidarme ,pero solo hay un vaso, yo no tomo ,le digo mientras le muestro un mate, en realidad yo nunca tomo, desde que soy un revolucionario , veinticinco pesos me dice, cuesta una de esta, pero de vino tinto, me lo dice con los ojos grandes como dos uva, una de esta voy a cómprame, y mientras me lo dice, sueña despierto , sentado en una mesa de tablones, bajo la sombra de un tilo, ¿En que fonda en que bodega, se toma un vino tan bueno? pienso, pero ya no me escucha, don Soria ya esta cortando pasto, juntando peso sobre peso ,ya no sueña con maquinas de cortar pasto,con mas trabajo, sus sueños son mas realizables, sueña con una botella del mejor vino, eso que todavía no tomo, esa que sale veinticinco pesos.

jueves, 26 de febrero de 2009

Los Pelotudos


Tenemos equipo, nos sobran huevos, hay aguante, ganamos en cualquier cancha,somos promiscuo, le damos a cualquiera, nosotros tenemos aguantes, y vos tenes los millones, el periodismo es un sacerdocio, ser barra brava es un negocio, prestamos un servicio a la comunidad, pero para ir al estadio cobramos cualquier guita, esto no mejora ni el año del arquero, haga patria compre una camiseta oficial ,sea decente, saque entrada, compre una salida, si la cosa se pone mala, lleve los chicos a la cancha, vuelva con la familia al estadio, no vuelva nunca mas con ellos, si el su equipo no gana, tenga dos dedos de frente, gane, discuta, sin ton ni son, mátese a palo con la los de la U.C.R.A si no entran en razón, sea uno en un millón, tenga huevos carrajo, parece en medio de la avenida y grite con aguante, cómprese un arma si no le da el cuero, lleve cadenas, aunque no tenga perro, siga a su equipo, aunque no tenga dinero , pida prestado, apreté a un dirigente, sáquele una foto a Riquelme y véndala por dos guita, aunque no tenga un rancho, cómprese un palco, sea manso una ves que salio del estadio, cálmese, valla y cómprese un diario ,no discuta con su mujer, ella no tiene la culpa si su equipo no gana, hoy que hay fútbol todos los días, y a cada hora vea fútbol, converse de fútbol, hable con el psicólogo de fútbol, del gol que se perdió anoche, ahí a bajo de los tres palos, pisando el área chica, ya sin arquero, estaba usted con ella, y nunca le supo decir cuanto le amaba, que tiene los ojos mas bellos que su sonrisa es la mas delicada y ya que esta en el psicólogo, pídale un turno para mañana, si boca no gana, es una suerte que el fútbol no se acaba.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Caminos Libres


El caminar es un placer, el caminar es un pulsión natural del hombre, las personas camina, cuando reclamando justicia , caminar hacia un lugar con mucho se le llama marchar , no solo se marcha cuando se esta en una manifestación política, sino también cuando se esta en una procesión religiosa, se le llama peregrinación , peregrinación a lujan , o la Meca, quizás en otro tiempo se buscaba la libertad en Dios, que los libere del dolor,de una enfermedad, que es una de las formas de ausencia de la libertad, también uno camina cuando busca trabajo, el trabajo es otra forma de libertad como lo es el conocimiento recuerdo también cuando uno era chico e iba a la escuela caminando ,eh visto caminar en la película expreso de media noche ,cuando los presos caminaban en círculos, caminando por caminar, es una de las mejor forma de recordar la libertad , y vencer al encierro, cuando Lita de Lazari les pedía que caminen a la amas de casa para buscar los mejores precios , era la época de la panacea de la libertad de precios, y del libre mercado, que iluso , nos habían echo creer, que el cliente tenia poder de formador de precios, siendo que los precios los forman los monopolio, en eso no hay pie que aguanten ,cuando salen los chicos del un jardín de infantes ,de excursión y van todo caminando, es un apto feliz, caminar con muchos,se camina en una excursión,para recuperar la salud,se camina para logra la libertad, algunos son un simulacros, o un dulce que toman las personas, para recordar su libertad, la libertad que se perdió cuando el hombre se hizo sedentario y agricultor, y se afinco en una propiedad y creo la propiedad, y con ella la religiones, Cain Abel, pero perdió su libertad ,ese anhelo de caminar sin rumbo, ya no tuvo que buscar su presa, ni buscar el calor del verano, ya no emigro con las aves. Yo todavía camino siempre por los mismos lugares, voy y vengo todo el tiempo, siempre caminando y caminando por el medio de una avenidas se ve el cielo.

martes, 24 de febrero de 2009

Que vivas, en una epoca interesante


Que insólita es esta época, la época que los capitales terminaron con el capital, los bancos con el crédito, los economista con la economía, los políticos con el compromiso de sus ideas, los jueces con la justicia, que la policía sea comprada por el mejor postor , los militares sean elegidos para terminar con las guerras, que la filantropía sea para la finanzas , que la única virtud pareciera ser la ignorancia. Que paradójico es este sistema , que se mueve por el dinero, que en las sociedades capitalistas falte el dinero, que la crisis sea por el dinero, no por la falta de ética, justicia, paz o sueños y que solo nos demos cuenta que la cosa estan mal, cuando los bonos pierden su valor,cuando se caen los bancos , y no mucho antes, cuando el sistema era injusto ,porque se sostiene por guerras y el saqueos de otra naciones.

lunes, 23 de febrero de 2009

Mas sobre los numeros




Estaba, pensando ,cual es la seguridad, que nos dan los números,
¿los números nos dicen en realidad cuanto nos quieren?
¿tan inseguros estamos, que necesitamos afirmarnos en ellos?
Entonces Tinelli tiene razón, los medio, el reinting, el liderazgo economico,el P.B.I., nuestros corazones ,están mudos de tantos números, de tanto rescate financiero, de tanto bancos , de tantos presidente sin c y de fríos billetes ,hay un numero que te dice cuanto te quieren, que sube y que baja, como tu corazón, pero que cuando aprendas a escucharlo, sabrás quien eres,hay una maquina de teclear palabras, de muchas teclas, de clic,clac, cli,clip,clap, cuando escribo todo el tiempo,hace esos sonidos, no tan lejos de tu corazón.

domingo, 22 de febrero de 2009

Peque


Ayer conocí a Peque, un perro pequines, alcanza pelota,si te ve se pone contento, y te trae una pelota, y te la dejas para que se la tires, error, si se la tiras, no se como hace,pero no importa que tan lejos se la arrojes , raudo vuelve con ella,
y te la deja, otra vez para que se la vuelva a tirar, a el no le importa que si estas trabajando , o simplemente no quieres jugar con el .Peque va insistir, toma la pelota con la boca, y te la vuelve a dejar en el piso ,si te conmueve esa instancia , y le vuelve a jugar con el ,es un error, porque el vuelva mas rápido que antes, con todo el animo y el convencimiento que se ha ganado un nuevo amigo ,y te vuelve a insistir que se la vuelvas a tirar, si haces que no lo ves, lo ignoras, y no sales de tus treces, el va a gruñir dos veces, tal vez tres, y entonces,va pegar un ladrido que te va ser arrepentir de ser tan desconsiderado, con un amigo que quiere que juegues con el al perro alcanza pelota, y entonces te arrepientes de tu intransigencia, y vuelves a jugar con el, ¿ yo no se que tiene de hermoso Peque? si es un perro pequines, marrón clarito, con el hocico negro que le han cortado el pelo, pero no el de las orejas, entonces, Peque parece un león en miniatura. Como vieron que Peque no me molestaba, al contrario lo paso entretenido, por la tarde a Peque, no lo dejaron que baje,a jugar "al perro alcanza pelota", así de injusto son los grandes.

viernes, 20 de febrero de 2009

Rabas de Calamar


Las empresas, con sus buques factorías que pescan y procesan el calamar en el mar argentino, procesan exclusivamente el calamar, que venden en Europa a 60 dólares el kilo, por contrato, le esta permitido arrojar al mar el pescado que no le es económicamente rentable , miles de toneladas de merluza, salmón, abadejos, que son pescado diariamente de las profundidades del mar mueren al llegar a la superficie, por la diferencia de presión , y son arrojados nuevamente al mar, para ser alimentos exclusivos de gaviotas y cormoranes, los científicos, que fueron convocados para analizar el importante crecimiento, de la población de estas aves, dijeron que eso se debe solo a dos razones exclusivamente, una a la riqueza de la plataforma marítima argentina, y la otra a la estupidez humana.

jueves, 19 de febrero de 2009

La cultura del ajo


Con menos de 8 a12 años, y con mas de 14 horas de trabajo por dia
es el trabajo, la explotación que reciben a diario los niños que
trabajan en la cosecha del ajos, en la provincia de Mendosa, los dueños de las fincas los levantan en caminos, desde la cinco de la mañana todo el dia, pelando y desechando cabezas de ajo, de pie, al sol, sin baños, ni agua, ni comida, Lo mismo sucede todos los días. A pleno rayo del sol, sólo tienen algo de beber si son ellos los que se lo llevan desde sus casas o lo compran en el almacén ubicado a más de un kilómetro del lugar exacto donde trabajan. Luego les descontarán lo gastado de sus jornales, como en la época de La Forestal. Los matorrales, a una distancia similar a la del comercio, son los únicos baños que su patrón les ofrece.“Podemos parar, salir a almorzar. Pero es tiempo perdido que después se siente en la paga.” llenado canasto de platico, de diez kilos, todo, por la atenta mirada de un supervisores, que si ven que el trabajo no es debidamente, realizado, arrojan el canasto al suelo, para que otra ves la cabezas de ajo sean debidamente peladas. “Si no te cortas con la tijera, te lástimas con la chala, que de tan reseca se clava como espinas en la piel”, indica Eduardo antes de pararse, colocarse el pañuelo en la cabeza y empezar a caminar hacia el campo, para comenzar la segunda parte de la jornada, que no culminará hasta las 21.En esta ciudad no hay un capital, ni fachada que no oculte un robo, y no hay una fortuna sin un crimen.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Sueños, y un par de mates


El calor no eran lo que mas lo agobiaba, mas bien era una excusa, donde juntarnos en la derrota, los tres sentados en un banquito improvisado, juntos a los troncos ,en el fondo una casa ,tres linyera de la globalización, Marcelo con toda la pinta de un camionero desocupado ,en cuero y en patas, y su Madre con toda una vida a cuesta y yo con mi pilcha de pintor venido a menos, los tres mirando el pasto , viendo los árboles, mirando a la gente que pasa a través del alambrado ,curioseando lo que hace su perro, viendo el cielo, lejos de la casa, del calor, dejamos todo abierto y nos fuimos al fondo a tomar unos mates , los tres unos irresponsables, por no ponerle llaves a nuestro sueños, un candado grandote a nuestra esperanza,por no haber levantado un muro a nuestras utopías, pero quien nos iba a robar, a nosotros, que solo tenemos unas anécdotas, y un par de mates.

martes, 17 de febrero de 2009

Amenazan de muerte a Sarkozy


Últimamente me he enterado que el sñor Sarkozy a sido amenazado de muerte, pero cual es la novedad sñor, yo vivo amenazado, amenazado por el dengue, por la fiebre amarilla, por la fiebre aviar, que es la de los pollos, por la fiebre del oro,que es la de avaricia de los bancos ,de los capitales ,la de sus capitales, por el hambre, que es el plato diario de esta sociedad sirve en la mesa de millones de humanos, que quieren ser personas, amenazado por el derrumbe de otra economia,que nos amenazan con mas desocupacion,menos trabajos, mas hambre y menos derechos,amenazado por el derrumbe de otro sociedad financiera,que pese a la crisis de la borbuja no falta una que se cae de nuevo, por si las dudas, el derrumbe de los precios internacionales, pero el aumento de los precios locales, la falta de moneda, la falta de transporte ,amenazado por un futuro menos previsible, pero mas amenazante, y estoy seguro que usted para no ser menos, nos cuenta que recibió una amenaza, pobre, me compadezco de su situación sñor Sarkozy.

Flores Blancas


justo en una esquina y entre la vereda y el asfalto, crece el pasto, como la calle esta mas bajo que las casas la veredas tiene forma de lomada, y el pasto tiene una mejor vista, ni hablar cuando llueve o por las tardes que se ve la gente por la veredas, a mi no me gusta tanto el césped, mas me gusta el gramillon, que a la diferencia de la gramilla no tiene, semilla, ni flores, si se le puede llamar flores, a una antena de cinco patas , con sus esporas, el gramillon, crece de gajos, y se extiende como una planta de enredadera pero por el suelo ,con mucha voluntad se podría decir que camina, y no deja de crecer mientras tiene agua, he impide que crezcan otros , porque los ahoga, por lo espeso de su mata, cuando se desarrolla crece en forma alfombra de uno diez centímetro, y se lo descuida sus hojas crecen como tallos alfalfa, si le falta agua o se lo descuida, se torna amarillento y se ven claros , donde crecen yuyos, como en casa nunca se riega la vereda, este año no creció tanto, y en su lugar aparecieron otros pastos, que yo fui arrancando, pero al borde del cordón, vaya saber porque descuido, creció uno que el brotan brazos ,como ramas ,hacia los cuatro vientos ,la mayoría ven en este descuido mi imperfección, quizás por eso nunca la pisan, y los que me quieren, ven en eso solo una maleza mal cortada, y me preguntan si todavía no corte el pasto, para ver si soy capas de ver por mi mismo mi error ,pero yo no asevero nada, y le digo que si ,pero nunca supe por que no lo corte, es un planta muy débil, casi sin hoja, y durante el día sus flores de forma de trompetas, permanecen cerradas, acrecentado su aspecto de yuyo, pero por la mañana, y la tarde cuando se viene la fresca, se ven su flores blanca, y cuando las agita el viento por las mañanas parecieran saludarme, un triunfo de la perseverancia, cuando no te salga una ,cuando no veas nada mas que yuyos, quizás ese arbusto, que nunca cortaste, eso que vos nunca pensaste que te pudiera dar algo, ese arbusto que todos ven como un yuyo, te de flores blancas.

martes, 10 de febrero de 2009

Me estan coartando la libertad



ya que me acusas, déspota, vamos a definir que es la libertad, así se de que hablo, en esta sociedad, capitalista, la libertad se compra con dinero, por eso, si no tienes dinero, careces, de educación, salud ,vivienda y transporte, y de derechos, cuando no tiene trabajo, te cuartan la libertad porque careces de dinero, no puedes viajar en colectivo, cómprate un libro, ni vestirte, ni pagar un alquiler, si no tienes, trabajo ni subsidio, en una sociedad capitalista eres un paria, pero no los engañemos, tampoco tienes libertad, si no tienes educación , porque no sabrías discernir entre el bien y el mal, y no tendrías responsabilidad ,y no puede haber libertad sin responsabilidad, tampoco, tendrías libertad, si careces de salud, los enfermos carecen de libertad ,porque carecen de salud, están preso del dolor, y si no tienen dinero, no pueden pagar un mejor servicio de salud, ni los remedios, cuando una sociedad no te provee ni salud, educación, ni trabajo ,ni vivienda, te esta coartando la libertad ,pero no se la llama déspota, o tiranos ,no, porque no coarta la libertad de los bancos, de la oligarquía, de los capitales, del dinero,de los dueños de la tierra ,en cambio te dejan sin derechos, y sin trabajo, ni vivienda, eres un paria pero libre.