jueves, 27 de noviembre de 2008

Cuadro de una mesa y una silla,vacía, sin animo de describir las soledades,ni denunciar,disparidad social,que hoy avasalla al mundo,ni su pobreza.


Yo conozco un pintor, un verdadero artista, con un genio muy particular, cuando arma una exposición, de sus cuadro, se queda en la sala, de incógnito, sin que la gente lo vea, y lo reconozca, para pasar desapercibido, asi de esa manera, puede escuchar, las critica, y porque no los elogios, de sus obras,pero el no entiende, como es que la gente y sus admiradores,ven sombras, en sus cuadro que el jamas pinto,alegorías, que jamas pasaron ni remotamente por su mente, solidaridades, jamas espresadas, es ahi cuando se enoja, con el publico y con los que ven sus obra, y difaman su arte,¡porque ven cuadros que el jamas pinto!!,entonces agarra sus cuadros,los descuelga uno por uno y se los lleva todos a su taller,prometiendo en su retirada, jamas volver hacer una exposición en su vida.para esta clase de publico, que es incapaz de entender su obra. Pero eso dura un tiempo,hasta que se le pasa, que generalmente, es cuando termina de pintar su ultimo cuadro, eso si a los últimos le a puesto nombres muy descriptivos, para que no haya un espacio para la duda, ni libertad para el que mira.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Una historia de sombreros


Yo estoy por aca tratando de escribir algo,no vayas a creer que se me acabaron las historias,es que mis historias son un poco tímidas, y se parecen a las gallinas,y si uno no le da de comer no vienen,las historias, si no me escuchan cantar,o no me ven alegre, piensan que estoy enojado, y las historias cuando aseveran que alguien esta enojado, no se acercan, y te miran desde los rincones, ¿saven? desde los rincones hay ojitos mirándote.Son las historias no quieren ser como esas mariposas que cazan los científicos,para luego guardarlas en carpetas, o cuadros, las historias no quieren eso , las historias quieren vivir con nosotros,no quedar guardadas en papeles, que nadie lee.Por eso cuando las historia se enteraron que no era para escribir un libro,sino para contarte a vos,o una mujer enamorada,al principio venian todas,y se me llenaba el cuarto de historias, habia tantas que tenia que abrir la ventana en pleno invierno,porque la historia cuando se impacientan le falta el aire, y empiezan a toser como una señora grande,y es feo escuchar toser a varias historias juntas,eso debe pasar en el teatro,pasa en el teatro y cuando se escucha musica,la musica tambien llaman a las historias,solo que cuando escuchan musica,vienen bailando,te tiran los papeles, y se te cruzan por el monitor,y ninguna le interesa lo que estas escribiendo,al contrario, empiezan hablar entre ellas, y se preocupan por no hay comida,y piensan que estan en un cumpleaños,por eso mis historias, le hago escuchar,musica clasica, si estan alegres, porque la musica clasica es epica,le cuenta que la tristeza es un transito hacia la alegria,y viceversa,y asi no me desordenan todo,o salen bailando por la ventana, pero si las veo tristes, y pegadas a los rincones,mirando el piso,llorando mojando los papeles,les hago escuchar Creedence,leonar Cohen,Y entienden que la tristeza dura un tiempo , y les pasa,ah pero si mi historiorias se creen superadas,y ya no sienten ni alegria ni pena,hay es cuando empiesan a sentir,si porque mis historia abese no escuchan ,sienten la musica,ella dicen que tienen millones de orejitas, repartidas por los brasos, por las piernas, por el cuerpo,y no solo en la cabeza, entonces escuchan jazz,Esgjor,Svensson,Randym Weston,hasta los clasicos,y mis historias "ven" peliculas, y le le gustan las de Woody Alend, debe ser por la musica,a mis historias, le gusta la musica, pero tambien no le gusta escuchar, siempre la misma, porque se aburen en seguida,y dicen que si uno escucha la misma musica es como si la musica estubise enjaulada o detenida y la musica son como las historias, le gusta handar por todos lados,por eso no le gustan escuchar CD, porque le da pena que la musica este hay dentro,como presa,por eso, (ella dicen ) los CD, se rompen o se rayan, ¡vah! yo le hago caso,y por la mañana, escucho,Radio Sodre,online,y a las historias, parece gustarles,o sera que por la mañana, las historias, se mesclan con los sueños,y no saben quien es historia, quien es sueño,y se pasean mirandose,como si se conoiciesen de alguna otra parte, y yo no le hago caso,yo intento escribir,algo,como si fuese un formulario de Anses,pero un poquito mas interesante,espero que estes bien llena de historias, o con alguna, historia que te llene,de historia la vida.

sábado, 15 de noviembre de 2008

La lluvia es mi amiga


La lluvia es hermosa,y no lo digo porque sea mi amiga,lo digo porque lo es y me da placer salir después que paso ella, es caminar, juntos a sus recuerdos, pero en mi barrio la lluvia, es una atorranta, que no estudia ni trabaja, que anda jodiendo por la madrugada, que ensucia y rompe todo, enoja a las viejas, porque le ensucia las veredas,y le llena de hojas el patio,aranca flores,patea tachos,y yo salgo detras de ella, como yo no creo todo lo que me cuentan, me la imagino joven, bailando,coriendo, tirando hojas,jugando con flores, me la imagino alegre y dibertida, sabedora de la buena vida, rodeada de musica, sonriendo,cantando, trepada a los arboles, despertando pajaros, golpeando ventanas, complices de enamorados,alegria del albañil cansado,rallando autos, jugando en los charcos,sera por eso que la gente sensata no la quiere, sera porque no quieren llegar tarde al trabajo, tarde y mojados, no vallan a pensar que se quedaron dormidos,que se quedaron jugando.Caminar por donde ella paso es ver sus recuerdos,miro el granizo, ver las flores lilas de los paraísos, junto a un montón hojas, es ver como floreció el asfalto, es ver su travesura,ver por todos lados su recuerdos,es caminar sintiéndose acompañado, es que la lluvia me dejo recuerdos por todos lados,no hay un árbol que no le haya despeinado,la lluvia es una joven que no entra en razones, y da gusto a salir a pasear con ella,a caminar junto a los cordones , por un momento sentir que uno camina al lado de un rio,sentir el viento en la cara, y de repente subir a un colectivo, y saludarla por la ventana,a ella,que se quedo enojada, porque ahora la gente se asusta de ella, es que hasta la lluvia ahora da miedo, se ven tantas cosas por la televicion,que la lluvia ahora, es tormenta, es emergencia meteorológica,es granizo como cascote,es sudestada, pero para mi todavia la lluvia, es un barquito junto a la vereda, es salir a mojarme sin permiso, es ir a la escuela, para no hacer nada, es ver goteras por cualquier lados, familias de tachos por la casa,caminos de diarios por el piso, es la televicion apagada, es vela encendida, es música de chapas.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Del que le robaron el rio


Como veraz no se como completar esta hoja en blanco, y dejo que las palabras fluyan desde el teclado, y desde mi mano, que cuando escribo, estan a la altura de mi corazon.Los gorriones viven en el centro, de las ciudades,porque se ha domesticados,son de los pajaros, los mas perecidos a los,perros, deambulan por las plasas,como las palomas, en vusca de una miga de pan, de una galletita, han perdido la habilidad de cazar, si esque alguna vez la an tenido, o siempre vivieron comiendo grano, de los gallineros, o donde alla comida en el piso,an perdido su canto,quizas porque viven en grupos, todos juntos, sin distancia, hasta duermen todos en un mismo arbol, son bochincheros, hasta cuando van a dormir, peleadores como humanos,no son como los chingolos, que viven en parejas, toda su vida,anidan en medianeras,en ligustros,entre la santa rita( es una enredadera, repletas de flores, y espinas,como las mujeres)son un poquito,más menudos que los gorrines, se le diferencia de ellos porque ambos, tiene un copete, en sobre la cabeza que lebantan cuando cantan o estan contento,handan siempre juntos de a dos, no comen desechos, ni las comidas de los perros, cazan polillas, y pequeños insectos,que encuentran en el pasto,el macho tiene un canto que recuerda a la llanura, y la distancia,y cuando canta se parece a un gallo,se sube al lugar mas alto, y desde ahi marca su territorio,y canta, y escucha el canto, otros chingolos, que le contestan ,un poco mas lejos, cada vez un poco mas lejos, hasta acerse imperceptible al sonido humano,siempre handan detras una maquina de cortar pasto,como las gaviotas detras de un barco, pero ellos siempre handan de a dos,siempre muy celosos de su territorio, como los horneros, o los zorzales, la calandrias, mas parecidas al zorzal por su porte, tiene plumas de color grisáceos, nada vistosa, pero no te engañe su color, es energica, engreida, es mitad gorrion,mitad chingolo,puede comer de la olla de la comida de un perro, de los restos de carne que quedo en una parrilla en un patio, ella handa en grupo,de cinco a seis, no mas,tiene un canto de lo mas hermoso, pero un grasnido que se parece a un cuervo, anida en pinos, como el zorzal, pero ella no va dejar que pase alguien que no conoce, ni hombre ni gato,es muy celosa de su cria y su nido, y lo va defender con vuelo rasantes, y gritos, no tiene vuelo vistoso,como las palomas, en cambios no le representa ninguna dificultad andar por el suelo,con mucha elegancia, van bajando de apoco,del techo, a un paredón o una soga,por escalones, y cuando estan en el suelo,ya dejan de ser pajaros, me recuerdan a los monos, son de los pajaros lo mas parecidos a los macacos, por su habilidad, y su caracter, las calandrias ahora no cantan, esperan el verano, su canto se confunden con el de la cigarra,y con la parra, las siestas, de verano, tambien estan los Zorzales,se parecen a los horneros, por su color amarronados, pero solo en su lomo,porque en el pecho lleban un fuego,ellos no son como las calandrias, que handan en grupo se parecen a los chingolos, pero no son tan celosos de su territorio,por eso abece se los ve de agrupos, ellos siempre andan por la sombra de un pino,o de una higuera, no le cuesta nada handar por el el suelo,y por su color ellos se defienden con movimientos lentos, cosa de pasar desapercibidos, no son como las calandria que llegan a los gritos, pero antes ven todo, ellos son mas confiados, de su mimetismo,pero por eso son presa de los gatos,los zorzales son lo que cantan a la madrugada, o cualquier hora, a tardecita, o por la mañana,su canto es el que mas se parese al silbido humano, no solo eso sino imita a otros pajaros, contesta silvido,y acordes de guitarra, algunos cantan a la madrugada cuando ahi luna, otros por la mañana, todos cantan para esta epoca,los horneros, de todos los pajaros es el mas peleador, es griton su canto es un grito de lucha, es un desafió a un posible contrincante,pero tambien tiene un canto que saluda al viento, su pico es una cuchara de albañil, pero tambien es un arma que ase frente asta al mismo halcon, tambien esta el bienteveo, que se parece al martin pezcador ,que le robaron el rio,nunca deja una rama, ni anda por el piso,desde una rama,ve su alimento, desde ahi se lansa al piso,como si fuese un rio, come insectos, que caza,y tambien come toda clase de frutas, higos,nisperos, ciruelas,pero nunca lo vas a ver caminando, siempre sobre un arbol,su canto no es vistoso, como su plumaje que es de color amarillo,con una bincha negra sobre los ojos, tambien canta para esta epoca la torcazas que son una palomas como la que tiene los magos pero grises siempre la vas aver en pareja sobre un poste o una rama dande se besos, o acomodandoce las plumas, sus canto es un arrullo,en la hora de la siesta,no se como terminar este vuelo poetico, pero todavia me falta nombrar un monton de pajaros, y me acuerdo de un proverbio chino,que dice " si gusta, el canto de los pajaros,no tengan jaulas,planta arboles", cuanta razon tiene, en jaula no se aprecia el canto de los pajaros, no hay distancia, es una orquesta sin director,no es placentero escuchar vários pajaros al unísono, enjaulados,sin vuelo,las jaulas de parecen a las ciudades y nosotros no somos tan distintos a los pajaros.

domingo, 2 de noviembre de 2008

EL espiritu de las cosas


Hoy es sabado, y voy a tratar de atrapar  al espiritud de las cosas, a la casa de Gisel,(yo la llamo así ,asi como la cancion de los Bestles), ella vive con sus tres perros, y un gato, amigo de los techos, y los tejados. La casa de Gisel, tiene un terreno que llega, hasta el corazon de la manzana, con plantas de paraisos, que para esta epoca esta en flor, y sin ninguna hoja, y por el perfume de esas flores,  se deduce el nombre de la planta, y yo de chico pensaba, que era por su sombra, es que de chico nunca estube enamorado, y nunca le preste atencion , ni a sus flores , ni su perfume, o talves  sea por ambas que tiene ese nombre, tambien hay una planta de ciruelas blancas, bananos, dos pinos, el terreno esta lleno de pajaros y cielo, antes en esa casa vivia un carpintero,y todavia parte de su vida queda en esa casa, en el fondo, esta el taller, donde trabajaba, con una ventana, que mira a la casa, que esta adelante, y entre ambas  hay un terreno, donde yo corto el pasto, junto caracoles, y los poemas que  me dejan los pajaros. Ningunos de los perros  de Gisel, son de ella, son de la calle, y no se por que misterio, van a vivir a su casa, dos son perras, no soy muy grandes, pero tanpoco chicas, son dos perras medianas, de ninguna raza conocida, y el ultimo es un perro , doverman,todo negro, que vino del mismo lugar de donde vienen los perros en esta casa, sin dueños, con unos cuantos años encima fue rodando a para a la casa de Gisel,cansado de ladrar por el mundo se acostumbro a la comida en grano, y beber en un  tarro,y ahora tenia un  nombre "Negro" , al prinicpio Gisel le dava de comer en la vereda, pero cuando vinieron los primeros frios, el negro se acostumbro, a una frazada, y a ladrar desde el otro lado de la reja, y a la protecion que da un techo, en invierno, pero cuando el porton se abre, el Negro no la oportunidad de dar una vuelta, orinar paredes, autos, arboles, bolsas de  residuos y maquina de cortar pasto,el Negro sabe marcar territorio,no valla ser cosa que uno no valla pensar es no es su casa.Cuando voy a cortar pasto temprano los sabados,ya cuando estoy en la esquina,ellos saben que voy para alla, y es una jauría de ladridos,y mil colas , orjas y patas, que me saludan , ni bien llego a la casa, como no tiene timbre, improviso  un canto, para llamarla, Giiiiiigeeeeellllllll, varias veces, para que ella me escuche, es que tiene el sueño pesado,y los perros me acompañan ,somos una jauria, cantando por la mañana, espero que se haga un silencio, y vuelvo a cantar, hasta que Gisel sale de la casa, le hablo del tiempo, y del dia, mientras le comento que el pasto no esta muy alto, le alcanzo el cable, para empezar a cortar el pasto de la vereda, de la calle, y luego corto el que esta al  fondo,  no hay mucho arte en esto, pero les digo que lleba un tiempo.Hace tres meses a eso de la nueves de la noche,  fue Gisel a casa y estaba llorando, o habia llorado, fue cuando me dijo que venia de una veterinaria, y que habia ido a dos mas, por que el Negro, habia enfermado y la ultima semana ya no queria comer, y habia, desmejorado, mucho, y el ultimo, veterinario, le habia dado una inyeccion, estaba muerto, y si podia ayudarle, a bajarlo del auto, lo  bajamos, estaba embuelto en una frazada, y lo dejamos  en el suelo, tapado  porque  era de noche y a la mañana, siguiente  del otro  dia que era domingo  fui hacer un pozo para enterrarlo, le cabe el pozo, bajo el ciruelo, "estoy haciendo un pozo para enterrrar al perro negro, bajo el arbol de  ciruela  blacas", pensaba, cuando escuche un estruendo detras mio, en el taller del carpintero, bajo la ventana habia un pajaro, era un zorzal , que habia golpeado contra el vidrio de la ventana, y estaba muriendo, y el cielo era claro, como son las mañanas de invierno,  quizas habia confundido el vidrio de la ventana con el mismo cielo, o el pajaro iba volando, mirando el perro muerto, al lado del pozo , que cababa el poeta en una  mañana de sol de invierno,  y para un pajaro , no hay como la poesia como para morir en ella, y el  perro entro  al pozo junto al pajaro,¿queres una alegoria de la libertad?.El que vivio libre, esta enterrado , junto a  un pajaro.